blank

Con este Taller vas a fortalecer el posicionamiento, la incidencia y la diversificación de fondos en las Organizaciones de la Sociedad Civil, OSC, en Centroamérica, mediante el diseño de sus planes de comunicación y movilización de recursos, para fortalecer la sostenibilidad de las ONG en la región con fondos y alianzas internacionales, públicas, corporativas, académicas,
mediáticas y de la sociedad civil.

  • Modalidad Hibrida

    Modalidad Híbrida
    Duración: 18 horas
    Sesiones: 3 sesiones virtuales de 2 hrs c/u + 3 sesiones presenciales de 4 hrs c/u
    Fechas: Junio 10 – Junio 28, 2025

  • Sesiones Virtuales: Junio 10, 17 y 24 / Martes de 6:00pm – 8:00pm

    Sesiones Presenciales: Junio 14, 21 y 28 / Sábados de 8:00am – 12:00pm

Temas Claves

  1. Relaciones públicas e Incidencia
  2. Posicionamiento
  3. Mercadeo social
  4. Medios de comunicación
  5. Redes sociales 
  6. Inteligencia artificial
  7. Comunicación interna
  8. Comunicación de crisis

Objetivos:

Objetivo General:
Fortalecer habilidades y conocimientos en comunicación institucional, relaciones públicas, mercadeo social y herramientas digitales, por medio del diseño del Plan de Comunicación Institucional.

Objetivos específicos:

1. Diseñar el Plan de Medios de Comunicación para fortalecer un posicionamiento masivo en medios digitales.
2. Diseñar una Agenda de Relaciones Públicas para posicionar al staff como expertos – referentes en eventos, redes
multisectoriales, mesas de trabajo, webinars, paneles y podcasts.
3. Diseñar una Campaña de Posicionamiento e Incidencia para conectar a personas e instituciones con la misión institucional.
4. Mejorar los contenidos y diseños del material institucional, la página web y redes sociales para fortalecer el posicionamiento institucional con sociedad social y actores claves.
5. Diseñar una Estrategia de Comunicación de Crisis para asegurar una imagen reputacional positiva en momentos complejos.
6. Diseñar un Estrategia de Comunicación Interna para mejorar el clima y la calidad de vida laboral.

Alejandro Bonilla, Presidente y Fundador de NEX 

  • Amplia experiencia en la captación de fondos con empresas, gobiernos, organismos internacionales, fundaciones e individuos.
  • Alejandro ha captado fondos de más de $1,000,000USD con individuos, gobiernos, cooperación internacional y empresas, tanto en Latinoamérica como en Estados Unidos.
  • Posee una Maestría en Dirección de Empresas de Comunicación por la Universidad Pompeu Fabra de España (UPF) y una Licenciatura en Comunicación y Periodismo de la Universidad Centroamericana Jesuita de El Salvador, (UCA).
3

Wendy Brizuela , Directora de NEX El Salvador

  • Wendy tiene amplia experiencia en el diseño de planes de comunicación y empresas, así como en el diseño de planes de RSE con empresas en Centroamérica. 
  • Wendy posee una Maestría en Comunicación Estratégica y una Licenciatura en Comunicación Institucional, ambas por la Universidad Centroamericana Jesuita de El Salvador, UCA.
Facilitadores

Más información:

Tel: +503 2210 – 6600 
Email: zhernandez@uca.edu.sv