El staff internacional de Nex Fundraising implementará del 27 de octubre al 15 de diciembre de 2021, el Taller Virtual en Juntas Directivas Proactivas, en alianza con la Red de Asociaciones y Fundaciones Empresariales de Grupo México.
El Taller en Juntas Directivas Proactivas busca potenciar el liderazgo de las Juntas Directivas y la Dirección Ejecutiva en las ONGs con el fin de profesionalizar al personal, mejorar la gestión de fondos, generar buenas prácticas de transparencia y rendición de cuentas y reforzar la sostenibilidad institucional.
El Taller presenta las ventajas de generar una Buena Gobernanza en las organizaciones para guiar las buenas prácticas de rendición de cuentas y transparencia con la finalidad de fortalecer la sostenibilidad institucional. Se presenta la buena gobernanza como un eje transversal en las juntas directivas y en la organización, que permitirá a los participantes conocer y desarrollar habilidades de liderazgo, dirección y de sostenibilidad.
META DEL TALLER
Fortalecer la gestión de fondos, la sostenibilidad institucional y la buena gobernanza de las personas líderes de las OSC, por medio del diseño del Plan de Trabajo de la Junta Directiva.
OBJETIVOS DEL TALLER
Identificar las prácticas de buena gobernanza que los líderes de la organización deben de implementar para generar transparencia y rendición de cuentas con públicos internos y externos.
Identificar los comités de trabajo que se necesitan formar en la Junta Directiva para fortalecer la profesionalización y sostenibilidad de la institución.
Elaborar los perfiles de puestos de los integrantes de la Junta Directiva con la finalidad de definir sus roles y responsabilidades.
Identificar a nuevos integrantes para la Junta Directiva con el propósito de diversificar sus perfiles y llegar a nuevos contactos de todos los sectores donantes.
Diseñar una agenda de relaciones públicas para los integrantes de la Junta Directiva con la finalidad de que apoyen en el posicionamiento e incidencia de la OSC con tomadores de decisión de sectores clave.
PERFIL DEL PARTICIPANTE
Directores de Organizaciones de la Sociedad Civil, OSC
Miembros de las Juntas Directivas o Consejos de ONGs
Directores o responsables de áreas de captación de fondos y sostenibilidad
Directores o responsables de comunicación y relaciones públicas
Gerentes de RSE o sostenibilidad
Gerentes de programas
Directivos de fundaciones corporativas
INFORMACIÓN DEL CURSO FECHA: Octubre 27 - Diciembre 15, 2021 DURACIÓN: 16 horas / 2 horas semanales FRECUENCIA: Sesión virtual de 2 horas semanales todos los miércoles HORARIO: miércoles de 11:00 am - 1:00pm, hora México / 10:00 am a 12:00 pm, hora Centroamérica COSTO: $2,500MX / $125USD (incluye beca del 50% otorgada por La Red) (costo sin beca: $5,000MX / $250 USD)
PRODUCTOS DEL TALLER
A través del taller, los participantes podrán diseñar el Plan de Trabajo de su OSC, organizado por comités de trabajo y con un eje transversal de Buena Gobernanza. Los productos finales del taller son los siguientes:
Diseño del Plan de Trabajo de la Junta Directiva
Creación de Comités de Trabajo
Elaboración de Perfiles de Puestos
Identificación de Nuevos Integrantes
Redacción de Carta Compromiso de Buena Voluntad
Estructura de Contenidos para un Manual de Gobernanza
PONENTE:
-Alejandro Bonilla, Presidente y Fundador de Nex Fundraising
Se desempeñó por más de 11 años como Director de Desarrollo para Children International Latinoamérica, Oficial de Desarrollo para Children International USA y Gerente de Desarrollo para Children International México.
Amplia experiencia en la captación de fondos con empresas, gobiernos, organismos internacionales, fundaciones e individuos.
Alejandro ha captado fondos de más de $1,000,000USD con individuos, gobiernos, cooperación internacional y empresas, tanto en Latinoamérica como en Estados Unidos.
Alejandro posee una Maestría en Dirección de Empresas de Comunicación por la Universidad Pompeu Fabra de España (UPF) y una Licenciatura en Comunicación y Periodismo de la Universidad Centroamericana Jesuita de El Salvador, (UCA).
Posee el Certificado en “Non-Profit Management” por la School of Fundraising de la Indiana University en Estados Unidos.
Alejandro reside en Estados Unidos, trabajando con ONG, universidades y fundaciones en todo el continente.